Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional,
Edition 10
Editors:
By Vinay Kumar, Abul K. Abbas, MBBS and Jon C. Aster, MD, PhD
Publication Date:
12 Jun 2021
- Nueva edición del tratado de referencia en la disciplina que expone los fundamentos de la anatomía patológica con un formato atractivo y de fácil consulta, que garantiza el acceso a la información más actualizada sobre la ciencia básica y los aspectos clínicos de la anatomía patológica.
- La nueva edición sigue la misma estructura y organización que la vigente, manteniendo el mismo índice y el mismo orden de capítulos. Igualmente, mantiene los elementos didácticos que le confieren su gran valor a la hora de facilitar el estudio y la comprensión de los procesos patológicos (recuadros de morfología y de puntos clave, esquemas explicativos e imágenes de alta calidad).
- Se ha revisado y actualizado en su totalidad, si bien cabe destacar algunos capítulos que han sido totalmente reescritos o severamente modificados. Uno de los que ha sufrido cambios significativos es el Cap 1 reflejando los constantes avances acontecidos en el área de la biología celular. A destacar los caps 2,3,5,7,10,11,18 y 28 como aquellos que más cambios han experimentado respecto a la ed vigente. Igualmente, se han incorporado nuevas imágenes y esquemas y se han redibujado esquemas que ya existían previamente para mejorar su carácter didáctico.
- Facilita información actualizada relativa a las pruebas moleculares y genéticas, los mecanismos de enfermedad, la medicina personalizada y su repercusión en el tratamiento de las enfermedades, y la función del microbioma y el metaboloma en las enfermedades no transmisibles, entre otras cuestiones
- Incluye acceso a SC.com en la que se accede a la versión electrónica de la obra, en inglés, que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde distintos dispositivos. Entre los recursos online se incluyen también estudios de casos, preguntas de autoevaluación, y cuadros de tratamiento dirigido que analizan la terapia farmacológica de enfermedades específicas.
Key Features
Nueva edición del tratado de referencia en la disciplina que expone los fundamentos de la anatomía patológica con un formato atractivo y de fácil consulta, que garantiza el acceso a la información más actualizada sobre la ciencia básica y los aspectos clínicos de esta disciplina.
La nueva edición sigue la misma estructura y organización que la vigente, manteniendo el mismo índice y el mismo orden de capítulos. Igualmente, mantiene los elementos didácticos que la confieren su gran valor a la hora de facilitar el estudio y la comprensión de los procesos patológicos (recuadros de morfología y de puntos clave, esquemas explicativos e imágenes de alta calidad).
La nueva edición se ha revisado y actualizado en su totalidad, si bien cabe destacar algunos capítulos que han sido totalmente reescritos o severamente modificados. Uno de los que ha sufrido cambios significativos en el capítulo 1 reflejando los constantes avances acontecidos en el área de la biología celular. A destacar los capítulos 2, 3, 5, 7, 10, 11, 18 y 28 como aquellos que más cambios han experimentado respecto a la ed. vigente. Igualmente, se han incorporado nuevas imágenes y esquemas y se han redibujado esquemas que ya existían previamente para mejorar su carácter didáctico. Facilita información actualizada relativa a las pruebas moleculares y genéticas, los mecanismos de enfermedad, la medicina personalizada y su repercusión en el tratamiento de las enfermedades, y la función del microbioma y el metaboloma en las enfermedades no transmisibles, entre otras cuestiones. Incluye, la versión eléctrónica de la obra en inglés, que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde distintos dispositivos. Entre los recursos online se incluyen también estudios de casos, preguntas de autoevaluación, y cuadros de tratamiento dirigido que analizan la terapia farmacológica de enfermedades específicas.
ISBN:
9788491139119
Page Count: 1392
Illustrations
: Approx. 1600 illustrations (1600 in full color)
Retail Price
:
Related Titles
Reviews
Excelente libro de referencia, el mejor y más completo libro de patología. Hay varios problemas con la versión digital. El primero es con respecto al índice, el cuál no tiene la opción de colapsar, por lo que la navegación se vuelve muy difícil a través de él. El segundo es el sonido de avance de página, aunque es gratificante no se puede inhabilitar, por lo que una vez concentrado uno puede perder la concentración por este factor.
Es un libro muy completo, permite al estudiante tener un conocimiento pleto de los conceptos en estudio y sobre todo con apoyo visual.
Un libro ideal para los estudiantes de medicina
Señores de la Editorial Elsevier. Por este medio traslado mi evaluación sobre la nueva edición 10 del texto de patología estructural y funcional de Kumar. 1. Muy importante la actualización sobre la patología molecular y nuevas fotografías, así como readecuar la redacción del texto, lo siento más didáctico y claro. 2. Recomendaciones para la edición 11. 3. En el capítulo de inflamación incluir el tema inflamación sistémica crónica de bajo grado. Sus factores de riesgo, etiología, fisiopatología y cambios anatomo patológicos. 4. Página 585, la figura 13.1, que muestre la morfología de la maduración de las tres series celulares de la sangre desde la médula ósea hasta la circulación periférica. Debe ser como lo muestran los textos de histología o hematología. 5. Página 594, la figura 13.5, que muestre la morfología de la maduración de los linfocitos B y T, que dan desde la médula ósea, hasta llegar al ganglio linfático y timo. 6. En el capítulo de estómago, relacionado al cáncer del estómago, utilizar la clasificación histológica propuesta por la OMS y los estadios TNM de la AJCC. 7. En el capítulo de hígado, relacionado a las hepatitis y cirrosis, incluir lo siguiente: Dejar de utilizar el término Cirrosis, es obsoleto, hoy se debe utilizar el término INFLAMACIÓN CRÓNICA DEL HÍGADO. Según el artículo Beyond “cirrhosis”: a proposal from the International Liver Pathology Study Group. Am J. Clin Pathol 2012, Jan, 133(1): 5-9 Hepatopatología para gastroenterólogos y hepatólogos. Tercera parte. Patología de la enfermedad hepática necroinflamatoria crónica. Revista Colombiana de Gastroenterología. Vol 28 No.4 Oct-Dic 2013, pp. 368-375 Hacer énfasis en la gradificación (actividad necroinflamatoria) y estadio (fibrosis), utilizando los criterios que describen el Sistema Modificado de Ishak modificado por Scheuer; Sistema de Metavir para la Hepatitis C; Sistema de Batts K P, Ludwig J, Chronic hepatitis. An update on terminology and reporting. Am J Surg Pathol 1995; 19:1409-17 En estos artículos los autores, que lo más importante es la correlación clínica, etiología, la evolución histopatológica de la inflamación crónica del hígado + la clasificación de Child-Pugh, y con esto establecer el pronóstico y tratamiento de la patología hepática. 8. En el capítulo de corazón, concerniente a infarto del miocardio. Poner los términos INOCA (isquemia no obstructiva arterial de las coronarias) MINOCA (infarto del miocardio sin obstrucción de las arterias coronarias), ANOCA, (Angina con enfermedad coronaria no obstructiva) 9. En el capitulo de próstata. Poner una fotografía de la morfología o esquema de la Gradificación modificada de Gleason, propuesta por el Comité Internacional de la Sociedad de Patología Urológica en 2014. Aceptada por la OMS. También los estadios del TNM + PSA, según la AJCC 10. En el capítulo de cáncer de testículo. Estadios TNM + Marcadores tumorales, según la AJCC 11. En el capítulo de cérvix, utilizar el Sistema Bethesda. The Bethesda System for Reporting Cervical Cytology: Definitions, Criteria, and Explanatory Notes.3ra. Edition. 2015 The Pap Test and Bethesda 2014. Cancer Citopthology May 2015. Ritu Nayar y David C. Wilbur. 12. Señores estos son mis aportes para que los diferentes autores de cada capítulo de la próxima edición lo tomen en cuenta y estar incluyendo los nuevos conceptos de patología que se van a dar en estos próximos cinco años. Para que cuando se de la publicación No. 11 este lo más actualizado posible. 13. Un libro de patología general es la base para el ejercicio de la profesión de un médico general, el inicio de la especialidad de un médico residente de patología anatómica o patología clínica. Muy importante para comprender el proceso de la enfermedad para un estudiante de medicina. Dr. Julián Alejandro Saquimux Canastuj.
fotografías viejas, tiene que tener mejor zoom
Recien tengo acceso en breve hare los comentarios